Historia

Está aquí: 

En el año 1822, Moca fue erigida en pueblo con cabildo. El 17 de enero del 1842 el Ayuntamiento estaba conformado por un Concejo de notables dirigido por los señores Juan Henríquez Nabar, Ramón Dubergé y José Campos, quienes hacían las veces de Sala Capitular.

El primer Ayuntamiento fue creado por Decreto de fecha 9 de mayo del 1843, que sustituyó los concejos de notables por concejos municipales.

La casa consistorial (actual ayuntamiento), comenzó a ser construida el 27 de febrero del 1906. El solar le fue comprado al señor José Lora; iniciándose los trabajos de construcción bajo la dirección del ingeniero Alfredo Scarino (Italiano) y el maestro constructor Pedro Peña (Cubano).

Fue inaugurado en el 1908 en el gobierno de Ramón Cáceres; siendo su síndico el señor Pablo Arnaud.

Antes de su construcción, la casa consistorial funcionó donde hoy está la Asociación Mocana, en una antigua casona que perteneció al padre Silvestre Núñez.

Sufrió la fuerza sismológica del terremoto del 1946, fue reconstruido por el arquitecto español Federico Villamil y reinaugurado el 27 de febrero del 1949.

El viaducto (1897) informes breves

Fue el ferrocarril comercial que recorrió la ruta Sánchez- Macorís-Moca-Puerto Plata, con la misión de transportar los productos que se distribuían en esta zona del Cibao en el año 1897. En esa época era el único medio de transporte rápido de arranque que proporcionaba un alto rendimiento de carga y reparto de lo que transportaba. Este dejó de funcionar en el año 1953.
La vía férrea fue desmantelada por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Aún se conservan los restos en Moca. El ferrocarril es un elemento de gran valor histórico y cultural.

Ayuntamiento de Moca (1906)

La casa consistorial (actual ayuntamiento), comenzó a ser construida el 27 de febrero del 1906, iniciando los trabajos bajo la dirección del Ingeniero Alfredo Scarlino (Italiano) y el maestro constructor Pedro Peña (Cubano).

Plaza 2 de Mayo (1861)

Por la gesta heroica ocurrida en Moca y que se conoce en la historia como el primer grito de protesta contra la anexión de la Rep. a España por el General Pedro Santana, se levanta esta plaza en honor a los héroes Mocanos: José Contreras, Cayetano Germosén, José Inocencio Reyes, José María Rodríguez, Antonio Passicá, a sugerencia del pensor Mocano Don Elías Jiménez.

Plaza 26 de Julio (1899)

En la calle 26 de Julio, lugar donde fue ajusticiado el tirano Ulises Heureaux (lilis), se levanta esta plaza para honrar la memoria de los precursores Mocanos: Ramón Cáceres, Jacobo de Lara, Horacio Vásquez, Domingo Pichardo, Pablo Arnáut, José Brache, Vicente y Blas de la Maza.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Dirigida por Sacerdote Diocesanos)

Comenzó a ser construida en el año 1905 y para su inauguración se hizo una gran fiesta en el año 1929, durante el gobierno de Horacio Vásquez. En su interior se encuentran los restos del Presidente Ramón Cáceres y su padre el general Manuel Altagracia Cáceres. Su construcción es de estilo gótico labrado.

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (Dirigida por Sacerdotes Salesianos).

Comenzó a construirse en el 1946 y fue inaugurada en el 1956, con la colaboración de toda la comunidad católica que llegaron cargando piedra desde sitios lejanos para su construcción. Es de estilo romántico, fue declarada patrimonio cultural y arquitectónico de la humanidad por la UNESCO.

MOCA, PROVINCIA ESPAILLAT

El centro urbano de la Ciudad ha crecido siempre de Este a Suroeste condicionado al Oeste y al Norte por el río Moca o Juan Lopito que le ha servido de límite natural.

Como las ciudades crecen a lo largo de vías principales, nuestra ciudad creció de Este a Oeste porque desde su fundación en el Alto de Ferreira en San Luis, la ciudad se orientaba desde el Centro Histórico, compuesto por las intersecciones de las calles Antonio de la Maza y Rosario, que era el camino que conducía a la ciudad de La Vega en ese entonces y más tarde por la construcción de la Vía Férrea del Ferrocarril que unía los pueblos desde Puerto Plata hasta Samaná pasando por Moca.

Más tarde la vía que unía a Moca con La Vega es desviada en el sentido Sureste pasando por El Caimito (Hospital), lo que tuvo efecto sobre el crecimiento de la ciudad que comenzó a desarrollarse en ese sentido.

Con la construcción de la Autopista Duarte, la ciudad de Moca sufre estancamiento debido a que la Autopista no penetra a la ciudad. Sólo existe una vía de comunicación entre la Autopista y la ciudad, la Autopista Ramón Cáceres, orientada en sentido Suroeste, lo que trae como consecuencia el crecimiento en esta dirección.

Las nuevas urbanizaciones y barrios que han surgido en las últimas décadas de la vida de la ciudad ha traído como consecuencia un crecimiento desordenado e irracional en casi todos los aspectos que la conforman.

En la ciudad de Moca, como en cualquier otra ciudad del país, la afluencia de la gente del campo a la ciudad es un hecho claro, no es una tendencia que cesará fácilmente a pesar de los esfuerzos gubernamentales.

Sabiendo que hay que albergar adecuadamente a los miles de recién llegados que se suceden cada año y no se les da alojamiento se produce entonces la saturación de las viviendas ya existentes y la creación de nuevos hormigueros humanos en los ya congestionados y paupérrimos barrios marginales de la ciudad; como la política de alojamiento es sin previsión, el resultado es un desparramiento sin fin en la zona sub-urbana que va engrillendo las tierras de los campos circundantes de la ciudad.

En la actualidad ha tomado un nuevo auge el sentido de crecimiento en dirección Suroeste, pues se reconstruyó la Autopista Ramón Cáceres y ya se han construido tres etapas de la urbanización Villas Carolinas (privada) y la construcción de la Urbanización de Los Maestros y un complejo habitacional para profesionales y técnicos, ubicado en el medio del complejo de los maestros y Villas Carolinas.

 

CRECIMIENTO POBLACIONAL:

Desde su fundación en el año 1750, la población urbana de la ciudad, ha experimentado el siguiente aumento poblacional de acuerdo a los Censos levantados en esos períodos, según indica la tabla adjunta:

Censo 1856 ………………………………… 800 habitantes

Censo 1888 ………………………………… 1,620 habitantes

Censo 1920 ………………………………… 2,900 habitantes

Censo 1935 ………………………………… 5,700 habitantes

Censo 1950 ………………………………… 10,000 habitantes

Censo 1960 ………………………………… 14,700 habitantes

Censo 1966…………………………………. 18,800 habitantes

Censo 1970 ………………………………… 22,000 habitantes

Censo 1981 ………………………………… 30,720 habitantes

Censo 1993 ………………………………… 64,854 habitantes

Estimado 1998 ……………………………. 126,638 habitantes

Estimado 2016……………………………..3,904,078 habitantes

Nota: Se le da el nombre de la ciudad a todo asentamiento igual o mayor de 10,000 habitantes.

  Ciudad de Moca

Moca es el municipio cabecera de la provincia Espaillat en la República Dominicana

 Toponimia

Hasta el momento no se ha determinado con precisión el significado de la palabra Moca; según Emiliano Tejera, la palabra Moca es un vocablo que significa árbol que se da a la orilla de los ríos. Otros afirman que la palabra Moca proviene de la región Mocán sección de la provincia de La Vega cercana a río, quitándosele la letra “n” y el acento. Otros afirman que el vocablo Moca, significa nombre del cultivo del café: Mocca. La versión más aproximada a la verdad es la que afirma que este vocablo se deriva de un término aborigen con el cual se bautizaba a una región, demuestran de un asentamiento en las cercanías de Villa Trina, donde hasta ahora se han encontrado cientos de piezas de vasijas que al parecer datan del 1400; además el historiador José Gabriel García, al referirse al término de Moca afirma que: este vocablo se refiere a un nitaíno del cacicazgo de Maguá.

 Historia

Las tradiciones populares señalan al matrimonio de los señores Lorenzo García, alias el Musú y María Antonina Ferreiras como los primeros pobladores de Moca; asentándose en la ermita en el año 1790, de ahí se trasladaron a la Moca Actual, donde Don Lorenzo García le regaló la manzana comprendida entre las calles Independencia por el Norte, Rosario por el Sur, Antonio de la Maza por el Este y Presidente Vásquez por el Oeste, para que ellos construyeran la capilla Nuestra Señora del Rosario y la Plaza de Armas. Se ha establecido que el primer Ayuntamiento de Moca fue creado por decreto el 9 de mayo de 1843 sustituyendo al consejo de notables. El consejo municipal durante la anexión de la República a España, creó en Moca, una Junta Municipal (1861-1863).

 Economía

Es conocida por su producción agrícola, siendo el llantén, el plátano y la yuca son los cultivos principales. La mayoría de los cultivos se cosechan a mano. Otros frutos menores: guineos, gandúl, yautía, ñame, calabaza, habichuelas, café, naranjas, limones, grapefruit, lechosa, etc.) Tambien se cultivan una gran variedad de vegetales como lechuga, tomates, berenjenas, ajíes, repollo, entre otros. Además tiene un gran desarrollo en productos avícolas.

 Otros Apuntes Históricos 

 ::LA CONSTITUCIÓN  DE  MOCA 1857::

El día 7 de diciembre de 1857, a las doce del día, un grupo de veintiséis hombres que representaban las más importantes poblaciones del país comenzó a reunirse en el poblado de Moca para elaborar una nueva Constitución de la República.

En su discurso de apertura, Benigno Filomeno de Rojas, el Presidente de esa Asamblea Constituyente, declaró que las vicisitudes padecidas por los dominicanos en los catorce años anteriores eran prueba suficiente de que había «errores que se deben corregir y… vacíos que hay que llenar» para reivindicar los derechos usurpados al pueblo dominicano, pues «las instituciones que han regido no estaban en armonía con los deseos y necesidades de la Nación».

Se refería, particularmente, a la despótica Constitución de noviembre de 1854 que había mutilado todas las libertades públicas y los derechos fundamentales. Por ello Rojas dijo que el texto que debía salir de esas nuevas deliberaciones debía consignar definitivamente los principios de la libertad, la seguridad individual y el respeto a la propiedad.

Estos principios tenían ya una larga trayectoria constitucional y derivaban de las constituciones estadounidense de 1787 y francesa de 1795, y habían sido recogidos por muchas de las primeras constituciones hispanoamericanas, así como por varias constituciones haitianas.

Los constituyentes de Moca trabajaron continuamente durante cuatro meses completos y concluyeron el día 10 de marzo de 1858, siguiendo los lineamientos generales trazados por el Gobierno Provisional establecido en Santiago que le impuso pocas restricciones, pero sí les señaló que debían tener en cuenta los habían sido «elegidos por un pueblo que acaba de hacer una revolución con el único fin de ensanchar sus libertades estableciéndolas sobre bases sólidas e inalterables».

Por consiguiente, «el Gobierno provisional de la República no juzga oportuno presentar al Soberano Congreso Constituyente esta o aquella Constitución como base de sus trabajos. El Soberano Congreso Constituyente comprenderá fácilmente que las instituciones políticas deben estar en relación directa con las necesidades de los pueblos para quienes se dan…

Por todo ello y por otras consideraciones muy importantes, el Gobierno provisional instruyó a los diputados constituyentes a que cuando se dedicaran a discutir y escribir esa nueva Constitución «examinen detenidamente los elementos de que se compone la sociedad, le busquen su índole y su carácter y averigüen sus necesidades, recuerden sus males y el origen de éstos y, concentrándose a estudiar y observar su país, piensen mucho y copien poco.»

Las actas de las sesiones del Soberano Congreso Constituyente de Moca fueron encontradas en el Archivo General de la Nación y publicadas en un tomo, en 1944, dentro de la conocida Colección Trujillo dirigida por Manuel Arturo Peña Batlle.

En esta colección se publicaron otros volúmenes conteniendo numerosos documentos históricos, entre ellos una colección de las constituciones políticas dominicanas promulgadas durante los primeros cien años de la República.

Por esta razón es fácil conocer hoy cómo pensaron y discutieron los hombres que fueron electos para dar al país un ordenamiento político que desterrara el despotismo e instituyera la democracia en una época en que el país se encontraba en guerra contra Haití, hacía una revolución contra el corrupto gobierno de Báez y sentía cernirse sobre él la sombra tiránica de Pedro Santana, el principal responsable del desorden constitucional de la Primera República.

El borrador del texto constitucional aprobado fue redactado por el ilustre pensador Benigno Filomeno de Rojas. Se le conoce en los textos de historia dominicana como la Constitución de Moca.

En sus líneas esenciales esta Constitución fue la más democrática que los dominicanos promulgaron en el siglo XIX y ha quedado como un modelo del pensamiento liberal de la época.

Ha sido estudiada por muchos especialistas, entre los que cabe mencionar a los académicos Américo Moreta Castillo (La Constitución de Moca de 1858, inspiración del Gobierno Restaurador), y Wenceslao Vega (Historia del Derecho Dominicano), quienes han señalado los avances políticos que introdujo, así como sus semejanzas y diferencias con las Constituciones anteriores y su influencia entre los grupos liberales posteriores a la Guerra de la Restauración.

Una de las más importantes innovaciones de esta Constitución fue haber establecido que la capital de la República quedaba fijada en Santiago de los Caballeros, cosa que realmente ocurrió formalmente hasta el golpe de Estado ejecutado por Pedro Santana y sus partidarios a finales de julio de 1858, apenas seis meses después de haber sido promulgada.

(Santana derrocó el gobierno cibaeño amparado en la Constitución de Moca, restableció la dictadura e impuso de nuevo la Constitución despótica y oligárquica de diciembre de 1854, con su Senado Consultor de siete miembros y su texto desconocedor de los derechos humanos y las libertades ciudadanas).

También eliminaron los constituyentes de Moca la pena de muerte por delitos políticos, y la igualdad jurídica de todos los habitantes en el territorio nacional, incluyendo a los extranjeros que debían someterse al imperio de las leyes dominicanas.

Otro paso de avance político fue la introducción de sufragio directo para la elección del Presidente de la República, pues hasta entonces la elección del Primer Ejecutivo de la Nación se realizaba mediante el sistema de colegios electorales que establecía la elección por voto directo de los diputados electores, y éstos a su vez elegían al Presidente como delegados de los ciudadanos.

La Constitución de Moca fue redactada en momentos de gran exaltación política entre los grupos liberales, particularmente los intereses tabacaleros del Cibao, que resentían haber sido dominados por las oligarquías políticas sureñas representadas por Pedro Santana y Buenaventura Báez.

Como Báez había provocado la revolución cibaeña al perpetrar el inmenso fraude monetario de 1857, los constituyentes de Moca introdujeron la radical medida en el texto constitucional que prohibía al Estado dominicano emitir papel moneda para evitar nuevos fraudes por parte de los gobiernos de turnos.

También intentaron descentralizar política y administrativamente el país, no sólo fijando la capital de la República en Santiago, sino también dividiendo el territorio nacional en tres Departamentos: Cibao, Ozama y Seybo, cada uno administrado por un Gobernador nombrado por el Presidente de la República, pero regulado por Juntas Departamentales compuestas por diputados elegidos por los ciudadanos mediante votación directa.

Los derechos del ciudadano y las libertades públicas fueron consignadas explícitamente, así como el derecho a la propiedad. La Constitución de Moca garantizó la libertad de expresión, el libre tránsito y la libertad de reunión pacífica.

El gobierno debía ser civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable. El Presidente de la República no podía ser reelecto en forma sucesiva, y lo gobernadores departamentales no podrían ser en lo adelante los comandantes de armas, como había ocurrido en el pasado.

El Poder Legislativo volvió a ser bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Representantes, como en los Estados Unidos. El Poder Judicial quedó bajo la jurisdicción de la Suprema Corte de Justicia que ahora tendría funciones de Corte de Casación, dejando de ser un tribunal de tercera instancia como ocurría anteriormente.

La Constitución de Moca también estableció que la religión católica era la religión del Estado, conservando así la tradición establecida en la Constitución de 1844.

Sin embargo, manteniéndose fiel al espíritu liberal de la época, los constituyentes de Moca eliminaron de una vez y para siempre los privilegios feudales de la Iglesia Católica, los llamados censos, tributos y capellanías, así como los de la aristocracia colonial, entre ellos la fundación de mayorazgos y la imposición de tributos.

Como complemento al texto fundamental, los constituyentes de Moca se vieron obligados a funcionar como un Congreso Nacional durante su gestión y promulgaron trece decretos y leyes que sirvieron de marco jurídico al gobierno de Santiago, entre ellos una ley sobre el régimen interior de la República, una ley sobre la división territorial del país, una ley de ayuntamientos, un decreto sobre la organización judicial, otro sobre el cambio del papel moneda y una ley electoral, entre otros.

Uno de los aspectos más curiosos de los debates del Soberano Congreso Constituyente fue el relativo al régimen interior de la República y a la división territorial pues las opiniones estuvieron por un tiempo divididas entre los que aspiraban a un Estado federativo y los que insistían en que el tamaño del país y su tradición política exigían un Estado centralizado.

Como prevalecieron estos últimos la República Dominicana no llegó a ser un Estado federal como ocurrió en Estados Unidos y México.

Moca, Espaillat.- La casa donde nació y creció el presidente

Ramón Cáceres (Mon), en la comunidad de Estancia Nueva, de Moca, es bien famosa y contrario a las de otros ex mandatarios de antaño; en su lugar se ha constituido un museo que estará disponible para estudiantes, historiadores y otras personalidades interesados en conocer la historia dominicana al pasar los años.